EXPOSICIÓN SPN STUDIO
Ruth Cuenca- Juana Canet


"Donde hay guadua hay agua, donde hay agua hay vida, donde hay vida hay hombre, donde hay hombre hay desarrollo"
Con esta frase de los guaderos las Arquitectas Ruth Cuenca y Juana Canet terminarion su exposición pero para mi tiene tal importancia que en esta oportunidad la pongo como arranque de lo que en mi percepción constituye su trabajo y que de algún modo impulsa y genera un entusiamo en el trabajo con guadua en el proyecto nuevos territorios .
El Proyecto OOPTA “Intervenciones para la Emergencia, cómo gestionar el desarrollo integral de la habitabilidad en un territorio afectado por inundaciones ligadas al cambio climático en San Cristóbal de Colombia”. con el cual ganaron el primer puesto tiene una serie de elementos que valen la pena rescatar y resaltar que en primer lugar en mi opinión es el fin general del concurso que es la preocupación por tener respuestas frente a situaciones de emergencias que día a día vemos como se hacen más frecuentes y van dejando cada vez más víctimas que se enfrentan a una situación de desconcierto al perder sus viviendas.Pero precisamente el desarrollo integral de la habitabilidad incluye no sólo la vivienda como respuesta sino la inclusión del ambito social , ambiental y económica .
Así SPN studio fundamenta su proyecto en las 3 ecologías , frente a la ecología económica propusieron reforzar las principales actividades económicas existentes en la región a través del uso de la caña guadua derivando además actividades como la artesanía y el ecoturismo.
Mejorar la respuesta a desastres mediante plantaciones de caña guadua y principalmente planes de recuperación de la biodiversidad constituyen la respuesta frente a la ecología ambiental . Y finalmente en la ecología social proponen la inclusión de la población en la toma de decisiones , el diseño participativo es la estrategia para mejorar las condiciones de habitalidad de las viviendas .
Con la exposición de estas arquitectas es evidente el impacto que puede tener la guadua , la recontrucción social, económica y ambiental que se puede dar en torno a un material propio de la zona. A mi parecer lo que el proyecto pei ha propuesto en este semestre con el uso de este material no convencional es un esfuerzo estupendo por cambiar el pensamiento errado que se tiene sobre la guadua principalmente a nivel estructural , y en las zonas donde se da este mismo , la organización de vida en torno a la guadua .
Las memorias del concurso se encuentran en los siguientes links:
http://concurso.oppta.org/GANADORES2012/506183COP.pdf
http://concurso.oppta.org/GANADORES2012/506183CO4.pdf