top of page

WORKSHOP URBANISMO ARTICULADOR

Universidad Javeriana

Proyecto pei nuevos territorios

DIRIGIDO POR EL DR. FELIPE HERNÁNDEZ / Codirector Arq. César Ramiréz

 El segundo workshop del proyecto Pei, nuevos territorios  trató sobre Cartografías urbanísticas  principalmente de Caimalito, Pereira , bajo la dirección del Dr.Arq.  Felipe Hernández, egresado de la Universidad de San Buenaventura, con master en Arquitectura y  Teoría crítica con distinción de la Universidad de Nottingham y un PhD de Arquitectura en la misma.

 

 En el departamento de Arquitectura de la Universidad de Cambridge trabaja como co-director del master de estudios urbanísticas  así como es el Presidente de " Cities South of Cancer " , un grupo de investigación interdisciplinario cuyos miembros trabajan en una amplia variedad de cuestiones urbanas en Argentina, Bangladesh, Colombia, Indonesia y México. colaborando con instituciones académicas, en EE.UU., América Latina, China e Indonesia explorando temas principalmente relacionadas con la globalización y la arquitectura, la pobreza y la informalidad urbana, la expansión urbana y la gobernanza .

Se encuentra en el siguiente  link más información acerca el trabajo que se lleva en el grupo de investigación :

 


También es co-editor de Repensar la Ciudad Informal: Perspectivas Críticas de América Latina (Berghahn 2009). Actualmente está co-editando un segundo volumen en los asentamientos informales de América Latina para Cambridge estudios editorial y escribir una monografía sobre la arquitectura moderna en África y América del sur.

 

                

Gracias a la metodología propuesta por el Dr. Felipe se logró llevar a cabo el trabajo con gran éxito en tan sólo dos semanas ,el propósito principal era vincular el proyecto de vivienda de interés cultural trabajado hasta el momento con el lugar de implantación , Caimalito Pereira , encontrando un "urbanismo de interés cultural" que responda a las dinámicas sociales y culturales de sus habitantes.

Así ,empezamos por el análisis y desglose de informacion en planos , yendo más allá de lo evidente y buscando la lógica y la trascendencia de las dinámicas actuales del lugar en una multiescalaridad, cosa que permite evidenciar de manera más clara las potencialidades y debilidades del barrio . Las cartografías además de permitir entender mejor lo que sucede en el lugar , daban la posibilidad de relacionar diferentes factores de los cuales podía surgir la propuesta que se articula y responde de manera coherente con el contexto.

 

 

 

El plano impreso es una herramienta que facilita plasmar las ideas de manera rápida y acertada además de permitir la interacción de la totalidad del grupo

Me parece valioso y de total importancia tener la oportunidad de vivenciar estos espacios donde se puede aprender de una persona como el Dr. Felipe que se desenvuelve cotidianamente en este campo ,fortaleciendo de esta forma diferentes ámbitos de la arquitectura como es el urbanismo y la vivienda . "Del territorio al detalle"

Presento a continuación el desglose de información  con el análisis realizado en el Workshop

A partir de estas cartografías surge la propuesta de intervención de urbanismo articulador para Caimalito

Finalmente se sintetizó toda la información en un folleto , que resultó ser una herramienta de expresión y graficación clara mediante el uso de diagramas donde se reunió tanto la etapa de análisis como la propuesta proyectada para Caimalito.

Diapositiva1.JPG

Diapositiva1.JPG

Diapositiva2.JPG

Diapositiva2.JPG

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page