top of page

COMPONENTE URBANISMO 

Santiago Giraldo  

El uso del mapa cognitivo es una herramienta para construir información desde la percepción  , recordar la información del entorno desde lo vivencial .

 

MAPA COGNITIVO DE MI BARRIO

Al realizar el  mapeo  del barrio donde vivo actualmente me di cuenta a través de mi percepción de mi recorrido diarioo los diferentes componentes de análisis.

Así, Transmilenio mas especificadamente el Portal Norte es una de mis fronteras percibidas pues todos los días mi recorrido llega hasta este punto para ir a la universidad, me parece demasiado caótico pues además de esperar mucho tiempo un bus,  a toda hora es lleno de personas que empujan y pelean  , aunque en las horas picos es peor la situación . Hacia el oriente  de este se encuentra mi barrio, donde existe un letrero de la cadena éxito que es sumamente alto y que todas las personas que salen por el norte de la ciudad pueden verlo, tanto que se ha convertido en un punto focal o en un objeto identificable que permite el encuentro o el punto de referencia de muchas personas , además de encontrarse el almacén que es muy concurrido especialmente los fines de semana por el gran tráfico que tiene la autopista norte y su conexión o vía de acceso a Chía, Cajicá , Zipaquira, Bucaramanga , Boyacá, Ubaté , Sopo entre otras.

Al sur del éxito se encuentra una vía secundaria donde sólo hay presencia de bares y una que otra tienda, las noches de viernes y sábado especialmente se ve cantidades de personas en un tiempo de diversión y entretenimiento, sin embargo se vuelve muy inseguro por la presencia de gente en estado de alicoramiento hasta altas horas y el ruido severo causa un ambiente pesado.

En este mismo punto todos los días están presentes unos bicitaxis en los cuales me subo para evitar caminar hasta mi casa, estos bicitaxis van por una vía secundaria en muy mal estado por lo que están realizando una construcción sobre la misma, esta vía es cerrada y no permite el paso de carros, exclusivamente de bicicletas, motos y peatones sobre una alameda que existe como ronda de un canal del Río Torca. El alumbrado público no es tan eficiente en esta zona por lo que en las noches me da miedo pasar caminando sola.

En la alameda hay una cicloruta bastante utilizada haciendo que esa zona sea muy segura, los sábado y domingos salgo en la mañana a montar bicicleta con mis hermanos y es muy agradable porque  los árboles dan una sensación de tranquilidad configurando un eje verde de esparcimiento. Se conforman senderos que dan a los conjuntos con el fin de acortar camino muchas veces creados por el  mismo paso de personas.

Para acceder en carro a mi barrio la única vía de acceso es la calle 170, por lo que parece totalmente apartado de la ciudad, como sobre la 170 existen diferentes colegios siempre hay trancones de rutas y carros en los dos sentidos, el ruido y la congestión se enfatiza en sentido oriente – occidente . La vía principal interna es muy sinuosa y las demás son vías cerradas únicamente para el acceso a los conjuntos del barrio aunque últimamente se han construido  más conjuntos que aumentan la población del barrio el flujo de carros sigue siendo muy bajo y se siente seguridad, calma y una prioridad por el peatón. Sobre la calle 170 se ven unos edificios los únicos con altura significativa que permite ubicarse e identificar la entrada al barrio. También la existencia de colegios como La salle y el English conocidos por gran parte de las personas permiten dar referencia de la ubicación y acceso al barrio.

El límite al norte se configura por una vertiente del canal y por un “muro” en árboles que no permite el paso ni la visual más allá del mismo. Existen dos parques que se convierten en puntos focales para niños, jóvenes y adultos. Existen canchas para jugar fútbol, tennis , basquetball y juegos infantiles que a su vez se convierten en espacio para que muchos jóvenes hagan ejercicio . La zona cuenta con múltiples espacios verdes que permiten la recreación y esparcimiento de los habitantes especialmente los fines de semana .Estas dinámicas en muchas ocasiones se dan en la noche lo que convierte al barrio en una zona segura. Así mismo hay muchos perros por lo que los residentes sacan a los parques desde las 6 pm lo que permite tener relación con los vecinos y activar un espacio público.

Seguido a esto se encuentra un componente en cuanto a las dinámicas, que es la presencia de vecinos que no pierden fiesta los viernes y sábado en la noche, causando un ruido de alto impacto en el espacio público del barrio y evidentemente a sus vecinos inmediatos. Así también dentro de un conjunto existe un minimarket que básicamente abastece a todo el barrio y es reconocido por todos los residentes por la inmediatez  pues las demás tiendas se encuentran pasando el canal.

Por el costado oriental, un eje de árboles y un lote inmenso baldío marca el límite de mi barrio.

Finalmente y en general existe una buena percepción  frente a seguridad y tranquilidad  en mi barrio sin embargo siempre me he quejado pues es al extremo de la ciudad  y al tener una solo una vía de acceso y las vías internas cerradas dificulta la conexión primero con tiendas y con la autopista norte. Así por lo que para  llegar a mi casa la única vía es la misma 170 es decir no existen posibilidades. O por lo que sí quiero ir al éxito en carro me toca dar toda la vuelta por la 170 y meterme en el  trancón cuando existe una vía interna que da lineal con el acceso al mismo almacén que sólo es eficiente peatonalmente.

Por un lado mejoraría la circulación y conexión del barrio, aunque crearía un atajo para evitar el mismo trancón de la calle 170 y llegar rápidamente a la autopista y se perdería la esencia de tranquilidad en el barrio.

 

Mapa cognitivo de un lugar de la ciudad que me guste porque funciona en términos urbanísticos ( Usaquén)

Mapa cognitivo de un lugar de la ciudad que  no me guste porque carece de elementos urbanísticos que evitan una vivencia agradable del ser humano  ( 60-7ma Bogotá Colombia)

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page