top of page

WORKSHOP VIVIENDA DE INTERÉS CULTURAL

Universidad Javeriana

Proyecto pei nuevos territorios

DIRIGIDO POR EL INGENIERO GERMÁN RUBIO 

Miembro fundador de la Sociedad Colombiana del Bambú

 

Cortes para manejo manual de guadua angustifolia dadas por el ingeniero Germán Rubio 

REGLAS PARA LA ESTRUCTURA EN GUADUA 

  • En estado estático los elementos de unión no trabajan, solo lo hacen en estado dinámico.

  • La masa sísmica de cubierta, paredes y pisos, deben ser los más liviano.

  • Los tanques de agua no deben estar dentro de la estructura. El tanque debe estar alejado de la estructura, en una torre o usar hidroneumático.

  • La estructura por diseño de tener sombrero y botas de caucho (no sol directo ni lluvia a la guadua

  • Construidas retiradas de estructuras rígidas

  • Las paredes no deben ser portantes y absorber energía en eventos sísmicos.

  • No tener ninguna clase de instalaciones dentro de las guaduas (solo los elementos de unión)

La guadua permite diversas uniones que permiten  tener alternativas para la libre escogencia para la construcción 

Unión II llamada " Simón Velez" altamente criticada por la rigidez que da el mortero en la unión que imposibilita el cambio de alguna guadua en la estructura cuando se encuentra podrida o rajada.

Las diversas opciones tienen una resistencia y estética diferente que se ajusta a los diseños propuestos por el arquitecto.

La primera parte del workshop llevó a cabo una base teórica dada por el ingeniero Germán Rubio , desde las generalidad de la guadua , característica físicas potencialidades y debilidades, tipos de cortes, uniones y cerchas. Tener la oportunidad de entablar conversación con un experto en el tema de la guadua es una ventaja que como estudiantes tuvimos, en el conocimiento de este material y que nos da una responsabilidad de potenciar el desarrollo innovador con el uso de la guadua.

 

 

CERCHA VIERENDEL 

CERCHA A DOS AGUAS

CERCHA A UN AGUA

CERCHA TIJERA 

En la segunda parte se realizó la aplicación de lo aprendido de manera experimental diseñando una vivienda de interés cultural  , con el fin de fortalecer esos conocimientos y ponerlos en práctica en proyecto ideados por nosotros. 

!!PROCESO DE DISEÑO !!

Se esbozan las primeras ideas de forma

Con comentarios de lo directores Carlos Hernandez , Daniel Nadal  y por supuesto consideraciones del ingeniero Germán Rubio se va transformando y va tomando forma el proyecto dando cuenta de las intenciones principales frente al interés cultural de esta vivienda. 

LLUVIA DE IDEAS ! INTELIGENCIA COLECTIVA 

!!RESULTADO VIVIENDA DE INTERÉS CULTURAL!!

Me pareció una experiencia muy enriquecedora desde el ámbito técnico  frente a la guadua y frente al trabajo en grupo pues las multiples ideas permitieron concretar una propuesta  de mayor impacto que respondiera a un interés cultural , es evidente que el conocimiento se construye a través de la relación con los demás  por lo que es de vital importancia que se abran este tipo de espacios para el intercambio y relación de ideas que nos permiten crecer como profesionales y principalmente como personas 

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page